top of page

Joe Bell- Jadin Bell (La historia antes y despúes de su suicidio


El miércoles pasado fui a ver una película llamada Joe Bell al cine, 4 personas solamente en la sala, me pregunte si era por la situación del COVID o por la temática LGBTIQ+. La película un poco lenta en algunos momentos sin embargo el mensaje y la temática que maneja es increíble. Una historia de la vida real situada en EUA.


Jardin Bell Fue un chico homosexual , que se quito la vida a la edad de 15 años como consecuencia de un brutal acoso escolar tanto presencial como cibernético. Se ahorco en el patio de una escuela. Lo encontraron con vida, sin embargo teniendo muy poca actividad cerebral. Lo mantuvieron vivo artificialmente dos semana. Después de quitarle el soporte artificial falleció como era de esperarse.


Jardin Bell un joven con un alma dulce y libre, con valor de expresarse tal cual era, formando parte del equipo de animadores (Porristas) de La Grande High School en La Grande, Oregon.


Yo no necesito terapia!! Los que necesitan terapia son ellos- Jardin Bell

 

Un día cansado de seguir oculto en el closet, decide salir del mismo con su familia. Su madre empática y amorosa , su padre a pesar de exclamo palabras de amor a su hijo como el "eres mi hijo y te amo" , expreso todo lo contrario con sus acciones , acciones en donde solo demostraba desamor.


Cabe mencionar que falta mucha educación incluso dentro de las mismas escuelas y mas atención a los temas de acoso escolar. Los padres de Jardin, hablaron inclusive con la principal o directora de la escuela sin embargo, ella les recomendó todo (cambiar de escuela, ir a terapia) menos hacer mas grande el problema y denunciar.


Sabemos que para los padres es un proceso también el aceptar y poder manejar la salida de closet de sus hijos sin embargo en caso de Joe Bell se prolongo tanto que le fue imposible ser el padre que Jardin Bell esperaba. Actos en donde era evidente la falta de aceptación de su hijo , así como el darle mas peso a las opiniones de los demás.



Un padre que se sume en depresión después de que su hijo se quita la vida, un padre que decide caminar desde el lugar que vio morir a su hijo hasta el lugar de los sueños de su hijo Nueva York. Una caminata que en parte le sirve para reflexionar de todo aquello que no hizo correcto, de todo aquello que pudo haber hecho mejor. Escenas que muestran que deconstruirse lleva tiempo y que probablemente toda una vida no basta para hacer mejor las cosas.


Joe comenzó su marcha en abril del 2013 y fue atropellado letalmente el 6 de octubre del 2013.


Cuantos hijos mas tienen que morir para que los padre reaccionen, para que familias enteras estén rotas y desechas?







659 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page